• Tras más de tres años de funcionamiento y de haber atendido a más de 15 mil personas, el viernes 28 de febrero dejará de operar el Dispositivo Transitorio de Emergencia Lobito, en Iquique, que tuvo por objetivo ofrecer un espacio seguro y adecuado para grupos familiares de migrantes.
Debido a una baja sustantiva en la demanda de atención, producto de la sostenida disminución de ingresos irregulares al país, el próximo viernes 28 de febrero dejará de prestar servicios el Dispositivo Transitorio de Emergencia Lobito, ubicado al sur de Iquique en un terreno facilitado por la Universidad Arturo Prat.
A la fecha se mantienen 68 personas albergando en el dispositivo y para asegurar un cierre sin contratiempos y atender sus necesidades, se han realizado gestiones con distintos organismos para garantizar un egreso en condiciones adecuadas y seguras.
La delegada presidencial regional, Ivonne Donoso, destacó que en los más de tres años de funcionamiento “el Dispositivo Lobito brindó atención a 15.263 personas, cumpliendo su misión de apoyo humanitario y protección para las personas más vulnerables en su tránsito por la ciudad”. Asimismo, sostuvo que sólo este año hay un 34% menos de ingresos irregulares por Colchane en relación a igual periodo del año 2024 y un 60% menos respecto a lo que ocurría en el año 2021, lo que ha redundado en una menor demanda de atención y en la decisión del cierre del dispositivo.
Historia de Lobito
El Dispositivo Lobito fue creado en diciembre de 2021 producto de la crisis migratoria de ese momento y el aumento de ingresos irregulares, principalmente ciudadanos venezolanos, que llevó a las personas migrantes a permanecer en situación de calle en Iquique y Alto Hospicio, ocupando diversos espacios públicos de las ciudades sin contar con elementos sanitarios básicos, y encontrándose en una compleja situación humanitaria que, adicionalmente, generaba una serie de incivilidades que afectaron a la población residente.
Para hacer frente a esa situación comunal, se dispuso como acción de emergencia la instalación de un resguardo temporal en la comuna de Iquique, destinado a la estadía transitoria de migrantes que no disponían de lugares de residencia permanente en Chile, y que posibilitara una asistencia
humanitaria que les permitió disponer de condiciones mínimas para proteger sus vidas y salud, como para salvaguardar de la salud general de la población.
Desde su creación y hasta agosto de 2022 el dispositivo funcionó con carpas donde alojaban las familias. En septiembre de 2022 se implementó un nuevo centro ubicado al este de Playa Lobito, con mejores instalaciones, espacios comunes y Refugios Habitacionales Unificados para acoger a las familias transitoriamente.
Adicionalmente, se contó con la colaboración de diversos servicios públicos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, Carabineros, PDI, la Municipalidad de Iquique, todos coordinados por la Delegación Presidencial Regional, para brindar servicios esenciales como alojamiento, alimentación, atención médica básica, asistencia social, orientación jurídica y migratoria, traslados hacia la ciudad de Iquique y coordinación de asistencia con organizaciones internacionales.
Desde sus inicios y hasta febrero de 2025 transitaron por el Dispositivo de Emergencia Lobito 15.263 personas, de las cuales 5.301 eran niños, niñas y adolescentes, cumpliendo su misión de apoyo humanitario y protección para las personas más vulnerables en su tránsito por la ciudad.