En Viña Canchones se llevó a cabo una nueva versión de la tradicional Vendimia, donde los asistentes pudieron disfrutar de las actividades preparadas, degustar los vinos y conocer el espumante piloto, producto que desarrolla el equipo de Vino del Desierto, bajo un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.
La actividad contó con un gran marco de público, donde también asistieron autoridades y representantes del mundo académico, quienes además de conocer la historia y la actualidad de los vinos, se deleitaron con muestras gastronómicas, cocinas en vivo realizadas por la Carrera de Gastronomía de Universidad Santo Tomás y Los Diablos de Tarapacá, muestras y ventas de emprendedores locales, música de la Tuna de Distrito UNAP y bailes, esto último de la mano del Conjunto Folclórico Universitario Cofunap.
Alberto Martínez, Rector de la Universidad Arturo Prat, manifestó su orgullo de que este evento tan tradicional para la institución se mantenga en el tiempo y siga creciendo, agregando que “el Vino del Desierto viene de alguna u otra manera a simbolizar lo que hace una universidad pública regional, nace a través de una investigación científica de académicas y académicos de nuestra universidad, posteriormente se comienza a producir un producto que es el vino, se empieza a transferir esta tecnología a los agricultores y las agricultoras, se suman los artesanos con el concepto de economía circular para poder utilizar los residuos de lo que es la producción del vino, se suman los operadores turísticos, hoteleros, gastronómicos y hoy día también una productora que está llevando a otra escala esta vendimia, por lo tanto, hoy día ya no es un proyecto de la universidad sino que es un desafío regional”.
Por su parte, Marcelo Lanino, director de “Vino del Desierto”, indicó que esta fiesta de la Vendimia 2025 ha sido un encuentro de la Academia con el público en general para mostrar la alegría en este momento por esta actividad, es decir, por comenzar la Vendimia, la cosecha de la fruta para producir vinos.
“Creemos que es una gran alternativa que tiene la Universidad Arturo Prat y el proyecto Vino del Desierto, y en especial el Proyecto Espumante Vino del Desierto, para poder mostrar los resultados de esta investigación, de este trabajo, de puesta en valor de un producto de este tipo, en donde podemos incorporar al público en general que pueda disfrutar de esta actividad y pueda mostrar como un evento importante tanto para el turismo, para la gastronomía y para los emprendedores”.