viernes , abril 11 2025

PDI mantiene su labor contra el microtráfico

El Plan Comunal Antidrogas de la PDI “Microtráfico Cero” lleva dos años operando a nivel nacional y ha instalado una forma de trabajo sistematizada y coherente con las necesidades que plantea la comunidad.

 El Plan “Microtráfico Cero” (MT-Cero), impulsado por la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, focaliza acciones para prevenir y perseguir el delito de microtráfico de manera coordinada con la comunidad, con el propósito de desarticular aquellos puntos en donde operan organizaciones dedicadas al tráfico de drogas en pequeñas cantidades y tiene como objetivo devolver los espacios públicos a la comunidad.

En ese contexto, las unidades de MT-Cero se encuentran conformadas por oficiales especializados en la investigación antinarcóticos, quienes desarrollan formas de trabajo permanentes y rigurosas, enfocados en prevenir y perseguir dicho delito, neutralizando puntos de venta de droga al detalle y recopilando los medios de prueba necesarios que permitan ser llevados a la justicia junto a los imputados en estos ilícitos. Sin embargo, el llamado es a la ciudadanía a denunciar, lo que puede realizarse de forma anónima directamente en cualquier cuartel policial de la policía civil, a través del nivel de emergencia 134, o al fono del Programa Denuncia Seguro 600 400 01 01, este último dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito, como asimismo, al correo electrónico denunciamtcero@investigaciones.cl, indicando la mayor cantidad de antecedentes posibles, tales como el lugar en el que se comercializa la droga (región, comuna, intersección de calles, numeración, etc.), días y horarios en que ocurres los hechos, nombres de personas involucradas, apodos, descripciones físicas, patentes de vehículos, o cualquier dato que considere relevante para la investigación. Con esa información, la PDI se encargará de analizar y verificar la veracidad de los datos entregados, los que pueden ser útiles para iniciar una nueva investigación o bien, complementar una ya existente.

Respecto a los resultados de éstas agrupaciones, durante el año 2015 se logró sacar de circulación más de 6 millones 200 mil dosis de drogas, destacando la incautación de cannabis (60%), cocaína base (32%) y clorhidrato de cocaína (8%).

Ver también

Fiscalía obtuvo prisión preventiva de imputados detenidos con más de 49 kilos de drogas en Colchane

En prisión preventiva quedaron dos imputados formalizados por la Fiscalía del Tamarugal, luego de ser …